Una descripción completa sobre las diferentes variantes de póker.
Toda la información necesaria sobre las modalidades de póker.
Lee más
Cerrar
Experto
Diego Sánchez
Última actualización:
17 marzo 2025
Tabla de contenido
1. Póker Texas Hold’em
2. Omaha Póker
3. Póker caribeño
4. Strip Poker
5. Stud Poker
Seven-card stud
Five-card stud
6. Draw Poker
7. Cash Game Poker
Al empezar mi aventura con el póker, nunca imaginé que habría tantas variantes como el Póker Texas Hold’em, Omaha Póker, Póker Caribeño, Strip Poker, Stud Poker, Draw Poker y Cash Game. Hoy en día, puedes encontrar casi todas estas en los casinos, a excepción quizás del Strip Poker, que considero una omisión lamentable. Quiero compartir contigo un poco sobre las diversas formas de póker que he experimentado y aprendido.
Póker Texas Hold’em
El Texas Hold’em es una de las versiones de póker más populares, donde cada jugador recibe dos cartas ocultas mientras que el centro de la mesa se llena con cinco cartas comunitarias. La meta aquí es mezclar las cartas personales y las comunitarias para obtener la mejor combinación de póker de cinco cartas. A continuación, te enseño los aspectos más destacados de esta variante y su dinámica de juego:
Ciegas: Se realizan apuestas obligatorias conocidas como la ciega pequeña y la ciega grande, por parte de los dos jugadores situados a la izquierda del repartidor.
Reparto: Se otorgan dos cartas privadas a cada jugador, estas van boca abajo.
Pre-flop: Es la ronda inicial de apuestas que comienza con el jugador situado a la izquierda de la ciega grande. Aquí se pueden realizar diferentes acciones como igualar (call), elevar la apuesta (raise) o retirarse (fold).
Flop: En esta fase, se muestran tres cartas comunitarias, todas boca arriba, y comienza la segunda ronda de apuestas.
Turn: Aquí se descubre la cuarta carta comunitaria, dando paso a la tercera ronda de apuestas.
River: La revelación de la quinta y última carta comunitaria da inicio a la cuarta y definitiva ronda de apuestas.
Showdown: Los jugadores que quedan en la partida muestran sus cartas. El ganador es aquel con la mejor combinación de cinco cartas, utilizando tanto las cartas privadas como las comunitarias.
En pleno desarrollo de las apuestas, los jugadores tienen la opción de igualar, elevar la apuesta o retirarse, según la estrategia que estén adoptando y la fortaleza de su mano.
Omaha Póker
El Omaha Póker comparte similitudes con el Texas Hold’em, como el uso de ciegas y las fases del pre-flop, flop, turn y river. Sin embargo, esta variante se caracteriza por otorgar a cada jugador cuatro cartas privadas, en contraposición a las dos que se reparten en Texas Hold’em.
*Publicidad 18+ Ver los términos en la web del operador de juegos de azar Juega Responsable - ordenacionjuego.es
Todos los casinos online que hemos analizado aquí han sido revisados por nuestro experto en la materia, Diego Sánchez Andrade. Las calificaciones se han otorgado únicamente a aquellos casinos que cumplen rigurosamente con los estándares y licencias correspondientes y se han actualizado en abril de 2025. +18 jugar responsablemente.
Además, es crucial recordar que en Omaha, los jugadores deben usar exactamente dos de sus cartas privadas junto con tres comunitarias para conformar su mano final.
Una diferencia considerable entre Texas Hold’em y Omaha es que en la modalidad Omaha las manos fuertes son más frecuentes, lo que tiende a generar apuestas más elevadas y decisiones más complejas.
Póker caribeño
En el Póker Caribeño, los jugadores compiten directamente contra el crupier, no entre ellos, lo que modifica la dinámica del juego: la meta es conseguir una mano superior a la del crupier. Aquí te presento los conceptos básicos:
Ante: Cada jugador coloca una apuesta inicial, conocida como \"ante\", en su área correspondiente de la mesa.
Reparto: El crupier reparte cinco cartas privadas a cada jugador y a sí mismo, todas escondidas excepto la última carta del crupier, que se revela bocarriba.
Decisión: Los participantes analizan sus cartas y optan por jugar (call) o retirarse (fold). Si deciden retirarse, pierden su apuesta inicial. Si eligen jugar, deben realizar una apuesta adicional, que equivale al doble de la apuesta inicial.
Revelación: El crupier muestra sus cuatro cartas restantes para formar la mejor mano de póker de cinco cartas posible.
Calificación: Para que el crupier califique, necesita tener al menos un as y un rey, o una mano superior. Si no califica, los jugadores ganan el \"ante\" y se les devuelve la apuesta adicional.
Comparación: Si el crupier califica, se comparan las manos. Si el jugador tiene una mano más fuerte, se lleva ambas apuestas. Si el crupier tiene mejor mano, el jugador pierde las dos apuestas. En caso de que ambas manos empaten, las apuestas son devueltas.
Los pagos de las ganancias se determinan según una tabla de pagos específica de Póker Caribeño, que varía según la fuerza de la mano del jugador.
Strip Poker
El Strip Póker es una variante más lúdica y social del póker que combina las normas básicas del juego con la temática de la desnudez. Aquí, en lugar de jugar con dinero, los participantes apuestan prendas de su ropa.
En este caso, el objetivo es mantener intacta la vestimenta mientras los oponentes se van despojando de ella. A continuación, te resumo el mecanismo del juego:
Preparación: Los jugadores deben acordar qué variante de póker jugarán (por ejemplo, Texas Hold’em, Omaha, etc.) y decidir cuántas prendas de ropa llevará cada uno al inicio de la partida.
Reparto: El proceso de reparto de cartas y apuestas sigue la variante de póker elegida.
Apuestas: En lugar de dinero, los jugadores apuestan prendas de vestir. Tienen la opción de retirarse (fold) si no desean perder más ropa, aunque de hacerlo no participan en la ronda actual.
Showdown: Si hay más de un competidor en la ronda, se revelan las cartas y se determina el ganador conforme las reglas de la variante en juego.
Desnudez: El perdedor de la ronda debe quitarse una prenda de vestimenta y el juego prosigue.
Fin del juego: El juego culmina cuando un jugador se queda sin ropa o cuando los participantes deciden finalizar la partida.
Sin lugar a dudas, el Strip Póker debe jugarse en un ambiente de confianza y con el consenso de todos los involucrados.
Stud Poker
En esta modalidad, cada jugador recibe una combinación de cartas visibles y ocultas a lo largo de varias rondas, y el objetivo es crear la mejor mano de póker de cinco cartas. Estos son los conceptos claves:
Ante: Cada participante debe realizar una apuesta inicial (ante) en el bote.
Reparto: El crupier reparte dos cartas ocultas (hole cards) y una carta visible (door card) a cada jugador.
Primera ronda de apuestas (Third Street): Se inicia con el jugador que tiene la carta visible más baja. Las decisiones son completar (realizar la apuesta mínima) o subir (raise).
Fourth Street: Se reparte otra carta visible a cada jugador. Aquí se lleva a cabo la segunda ronda de apuestas, empezando por el jugador con las cartas visibles más altas.
Fifth Street: Se otorga una nueva carta visible a cada jugador. Esto da lugar a la tercera ronda de apuestas con límites más altos.
Sixth Street: Una carta visible más se reparte a cada participante. Continuamos con la cuarta ronda de apuestas, igualmente con límites más altos.
Seventh Street (River): Se reparte una última carta oculta a cada jugador, seguida de la quinta y última ronda de apuestas.
Showdown: Los jugadores que quedan muestran sus cartas. El ganador se determina por quien tenga la mejor combinación de cinco cartas, utilizando las siete disponibles.
El Stud Poker es un juego que pide destrezas de observación y memoria, pues los jugadores deben recordar las cartas visibles de sus oponentes para hacer apuestas informadas.
Dentro de esta categoría, hay dos subtipos: el seven-card stud y el five-card stud.
Seven-card stud
A continuación, te enuncio las características principales de este subtipo de Stud Poker:
En el Seven-Card Stud, cada jugador recibe un total de siete cartas: dos son ocultas (hole cards), cuatro se muestran (up cards), y una última carta es oculta.
Hay un total de cinco rondas de apuestas: tras recibir las cartas iniciales, después de la cuarta, la quinta, la sexta, y la séptima.
El Seven-Card Stud exige más estrategia que el Five-Card Stud dado el mayor número de cartas y rondas de apuestas, precisando habilidades avanzadas de lectura de los oponentes.
Five-card stud
Por otro lado, aquí están los aspectos que hacen especial al Five-Card Stud:
En el Five-Card Stud, cada jugador recibe un total de cinco cartas: una oculta y cuatro mostradas.
Cuenta con cuatro rondas de apuestas: una después de la entrega inicial de cartas y luego tras cada una de las últimas tres cartas mostradas.
El Five-Card Stud es más rápido y sencillo, con menos cartas y rondas de apuestas, convirtiéndose en una excelente opción para quienes inician en el juego.
Draw Poker
Esta variante permite a los jugadores descartar y sustituir cartas de su mano con el fin de mejorarla. Estos son los aspectos esenciales a considerar:
Ante: Cada participante debe realizar una apuesta inicial (ante) en el bote.
Reparto: El crupier entrega cinco cartas ocultas a cada jugador.
Primera ronda de apuestas: Comienza por el jugador a la izquierda del crupier. Las decisiones son igualar (call), subir (raise) o retirarse (fold).
Descarte y reemplazo: Los jugadores pueden descartar un número limitado de cartas (generalmente hasta tres) y recibir cartas nuevas del crupier.
Segunda ronda de apuestas .
Showdown: Los jugadores que quedan revelan sus cartas. El ganador es aquel que tenga la mejor mano de póker de cinco cartas.
El Draw Poker es una variante accesible y fácil de aprender, ideal para quienes recién se inician. La estrategia aquí se centra en evaluar la fuerza de la mano, decidir qué cartas descartar y reemplazar, y leer a los oponentes según sus apuestas.
Cash Game Poker
Variedades del póker: descubre todas sus formas
Si estás buscando explorar versiones novedosas o menos conocidas de este célebre juego de cartas, has llegado al sitio ideal donde podrás informarte sobre las múltiples modalidades de póker.
Casino que aceptan transferencias bancarias
Una revisión completa sobre las diversas variedades de póker.
Conocerás toda la información necesaria sobre las distintas clases de póker.
Al principio de mi experiencia en el póker, me sorprendió descubrir que había varias versiones del juego, como el Póker Texas Hold’em, Omaha Póker, Póker Caribeño, Strip Poker, Stud Poker, Draw Poker y Cash Game Poker. En la actualidad, todos estos tipos pueden encontrarse en diferentes casinos, exceptuando quizás el Strip Poker, que, en mi opinión, es una falta considerable, así que me gustaría comentar las distintas variantes de póker que he tenido la fortuna de jugar y aprender.
El Texas Hold’em es una de las variantes más populares del póker y se caracteriza porque a cada participante se le entrega 2 cartas ocultas, mientras que en el centro de la mesa se colocan 5 cartas públicas. El objetivo es combinar tus cartas con las comunitarias para lograr la mejor mano posible de cinco cartas. A continuación, te explico los aspectos más importantes de esta variante y cómo se desarrolla el juego:
Ciegas: Se determinan las apuestas obligatorias (ciega pequeña y ciega grande) que deben hacer los dos jugadores que se encuentran a la izquierda del repartidor.
¡Únete a nuestro club VIP!
Reparto: Cada jugador recibe 2 cartas ocultas, que deben permanecer boca abajo.
Pre-flop: Se inicia la primera ronda de apuestas, comenzando por el jugador situado a la izquierda de la ciega grande. En esta fase, los jugadores pueden igualar (call), aumentar la apuesta (raise) o retirarse (fold).
Diego Sánchez
Experto
Flop: En esta etapa, se destapan 3 cartas comunitarias, boca arriba, y se inicia la segunda ronda de apuestas.
Reparto: El crupier entrega 5 cartas privadas a cada jugador y a él mismo, todas boca abajo, excepto la última carta del crupier, que se muestra boca arriba.
Decisión: Los jugadores revisan sus cartas y deciden si jugar (call) o retirarse (fold). Si optan por retirarse, pierden su apuesta inicial. Si deciden seguir, deben realizar una apuesta adicional, que dobla la cantidad de la apuesta inicial.