">
Aquí tienes un desglose de las posiciones en el póker, con una explicación sobre su significado y cuál podría ser la mejor para potenciar tus probabilidades de ganar.
Desde el momento en que comencé a jugar póker, me di cuenta de que, tanto en un casino físico como en uno online, la posición que ocupas tiene un impacto significativo en tu rendimiento, aunque al principio no comprendía por qué. A medida que fui adquiriendo experiencia, entendí que mientras más alejado estés del crupier, más información valiosa puedes obtener, lo que a su vez puede aumentar tus chances de ganar. En este artículo, me enfocaré en detallar las distintas posiciones en el póker, cómo se diferencian entre sí y cuál sería la mejor opción para jugar.
Para desarrollar una estrategia sólida en el póker, es fundamental recopilar la mayor cantidad de información posible. Un pequeño detalle puede marcar la diferencia entre una victoria y una derrota.
La relevancia de tu posición en una partida de póker radica en que determina el nivel de información que tendrás a la hora de formular tu jugada. Aquellos que están en las posiciones iniciales suelen carecer de información valiosa, lo que dificulta su capacidad para tomar decisiones estratégicas que se alineen con la dinámica del juego.
De esta manera, tu posición en la mesa puede ofrecerte una ventaja sobre los demás competidores.
Para identificar cuál es tu posición en el póker, observa la ubicación del botón o del crupier. Las dos primeras posiciones a la izquierda del crupier se conocen como 'Ciega pequeña' y 'Ciega grande', y son las encargadas de hacer una apuesta inicial con un monto predefinido.
Una vez que las ciegas realicen su acción, es el turno de los jugadores que se encuentran en las posiciones siguientes, moviéndose en sentido de las agujas del reloj.
Las posiciones iniciales en el póker, a menudo denominadas como 'Ciegas', son las que se localizan a la izquierda del crupier.
Estas son las posiciones mencionadas anteriormente, las cuales son las dos que se ubican justo al lado del crupier. Su denominación proviene del hecho de que hacen sus apuestas sin conocer sus cartas, lo que las convierte en las más desafiantes de jugar.
A pesar de que las ciegas son las últimas en actuar antes del flop, son las primeras en tomar acción en las rondas subsiguientes de apuestas.
Debido a su posición en la mesa, las ciegas tienden a participar en un mayor número de manos subóptimas que los demás jugadores, dado que ya han tenido que hacer una apuesta obligatoria. Existen dos tipos de posiciones ciegas, las siguientes:
La ciega pequeña ocupa el puesto inmediatamente a la izquierda del crupier, lo que significa que quien ocupa esa posición es el primero en realizar la apuesta. Como resultado, los demás jugadores disfrutan de una ventaja posicional respecto a la ciega pequeña.
La razón por la que los demás jugadores cuentan con ventaja sobre la pequeña ciega es que esta debe completar la primera acción en cada ronda. Es importante señalar que las posiciones ciegas no están presentes en todas las variantes del póker, siendo más comunes en Omaha y Texas Hold'em.
La ciega grande es la que se encuentra a la izquierda de la pequeña ciega y la apuesta que realiza debe ser igual o mayor a la de la ciega pequeña.
Te aconsejo no jugar más manos de las necesarias cuando estés en la posición de ciega grande, ya que las estadísticas indican que es la posición donde más fichas se pierden.
Las posiciones iniciales que vienen después de las ciegas son conocidas como 'Posiciones tempranas' o 'Fuera de posición', ocupando los tres lugares que están directamente a la izquierda de las ciegas y cuyos jugadores deben apostar antes que los demás.
Las denominaciones de las posiciones iniciales son las siguientes:
Tras el reparto de cartas, el jugador en la posición 'Under The Gun' es el primero en realizar una apuesta. Aunque esta se efectúa después de que todas las cartas han sido reparadas, ocurre antes de que se descubran las cartas comunitarias, es decir, el flop.
El jugador en la posición Under The Gun tiende a participar con un rango limitado de manos, pero tiene la posibilidad de retirarse sin perder las ciegas. Dado que es el primero en actuar, cuenta con escasa información sobre las intenciones de los demás jugadores en la mesa.
Esta es la segunda posición en actuar antes de la revelación de las cartas comunitarias. Para ampliar su rango de manos, debe esperar a estar lo suficientemente cerca de las ciegas.
Al igual que en todas las posiciones tempranas, lo ideal es que el UTG +1 compita con manos fuertes como AK, AA o KK, y también se aconseja que espere a que un jugador en una posición adecuada para robar, como cut-off, haga su jugada. Además, sería prudente esperar a que se realice una subida.
Al ser la posición que sigue a Under The Gun +1, este jugador es el tercero en actuar. Uno de los errores a evitar en esta y en otras posiciones iniciales es defender manos como parejas bajas, cualquier A o figuras de 10.
La razón por la que dicha estrategia es errónea es que es muy probable que al menos un oponente tenga una mano superior. Es importante recordar que aún hay varios jugadores que tienen la oportunidad de actuar.
Dependiendo del número de jugadores en la mesa, pueden existir 2 o 3 posiciones medias que ya han contabilizado información valiosa para formular su estrategia de juego. Las manos que juegan desde estas posiciones tienden a ser más variadas. Los nombres de las posiciones intermedias son los siguientes:
Como en las otras posiciones intermedias, en la MP1 generalmente se juegan cartas fuertes, con posibilidad de subir con AK, JJ, QQ, KK, AA, KQ, AQ, AJ y demás. Al jugar desde esta posición, recuerda que estarás en el medio, por lo que habrá posiciones tardías que pueden responder a tu apuesta.
En lo que respecta a las posiciones intermedias, este es el segundo jugador que realiza su apuesta desde estas posiciones. Con una apuesta previa, te sugiero evitar pares menores como 99 y TT. Puedes igualar con una pareja o abrir con conectores que sean mayores a 6 y sean del mismo palo.
El Hijack es la posición intermedia con más información valiosa para tomar decisiones. Se considera un lugar bastante 'delicado', dado que requiere de un cuidadoso análisis sobre la apuesta que realices y las manos que decides jugar.
Te aconsejo no multiplicar demasiado tus apuestas, ya que esto podría resultar poco rentable. Un beneficio de estar en esta posición es que, si nadie ha abierto y tanto el botón como el cut-off se retiran, tu credibilidad se incrementa cuando se revelan las cartas comunitarias.
Son las posiciones que reciben la mayor cantidad de información sobre la partida, y por ello se consideran las más privilegiadas en el póker. Desde aquí, puedes elevar tus apuestas con una amplia variedad de cartas e incluso tener la oportunidad de robar las ciegas si los demás se retiran.
Las posiciones finales en el póker son:
Esta posición se encuentra a la derecha del crupier y, en ciertas situaciones, puede ejercer una considerable presión sobre los otros jugadores. Gracias a esto y si la dinámica del juego lo permite, puedes jugar tanto con manos fuertes como con manos débiles.
Se trata de la posición más codiciada, cuyo nombre proviene del botón que se coloca en la mesa para marcar la ubicación del crupier durante la ronda. Desde aquí, obtendrás la mayor cantidad de información sobre la partida, y uno de los aspectos más favorables es que podrás jugar con un número significativo de manos.
Sin embargo, aunque ser el 'button' es la posición más deseada, no te exime de sufrir con manos débiles. En tales casos, mi recomendación es presionar a los demás competidores y recurrir a los faroles. Desde el botón tienes la oportunidad de fold y hacer subidas con una variedad de manos buscando robar las ciegas.
Como mencioné al inicio, conocer las posiciones en el póker es esencial. Si entiendes sus características, podrás prepararte para concebir una estrategia efectiva para cada ubicación en la mesa. Así, no serás víctima de las desventajas inherentes a las distintas posiciones en este fascinante juego.
Top 5 Casinos Online De España
Reseñas populares
Métodos de pago
Proveedores de Software